
En cuanto a la estructura de la pregunta nos señaló: que consta de dos partes llamadas tronco y opciones de respuesta.
El troco se divide en: contexto que es la información que se le proporciona al cliente para que sobre ese contenido responda el enunciado, qué es la pregunta.
El enunciado: puede ser una pregunta y entonces todas las opciones de respuesta, inician en Mayúscula; si el enunciado no es pregunta sino que es parate de una oración o una proposición en la que se hace referencia a una inferencia entonces las opciuones de respuesta inican con minúscula, las opciones solo versan cobre el contexto del Item.El troco se divide en: contexto que es la información que se le proporciona al cliente para que sobre ese contenido responda el enunciado, qué es la pregunta.
Las opciones de respuesta que contempla la clave y tres distractores.
la clave es la única opcion correcta y los distractores pueden ser o no todos verdaderos.
En cuanto a los distractores pueden ser: absurdo, contrarios y cascarita ó aparentemente correcto.
El enunciado puede pedir inferir y es cuando la clave no estará en el o dentro del contexto, si no que es una proposición nueva que se llama inferencia.
Podemos profundizar más en otro oportunidad.
Sugerimos a la Secretaría de educación que se debería desarrollar un taller para elaboración de preguntas contextualizadas y por lo menos entregar como producto una prueba para cada período.
espero motivar para continuar con el trabajo de elaboración de Items para la prueba ICFES y SABER
cesar canal mora
I